Montaña

Vistas panorámicas de 360º viajando por nuestro patrimonio histórico y cultural.

El macizo es como una isla de piedra caliza entre las llanuras del Alto y el Bajo Ampurdán; localmente se le llama «el obispo muerto» por la silueta que se observa desde el norte y el sur.

Dominado por el castillo medieval (s. XIII), el Montgrí alberga asentamientos paleolíticos (Cau del Duc), íberos y romanos, y cuenta con un amplio patrimonio rural de piedra seca.

Destaca la ermita de Santa Caterina y el patrimonio de arquitectura de piedra seca como los «aixarts» (muros de cierre), refugios, barracas, hornos de cal, fuentes, pozos, cisternas, piedras de agua, corrales, «cortals» y barracas de viña.

El matorral mediterráneo y el pino blanco ocupan la mayor parte del macizo, y también destaca la duna continental con musgos y pinos, muy rara en el contexto mediterráneo.

Los prados secos, la gran variedad de orquídeas, el búho real, el águila perdicera, el cormorán moñudo y los murciélagos son algunos de los tesoros vivos del macizo.

Texto: Guía del Parque Natural del Montgrí, las Islas Medes y el Baix Ter

El castillo y la ermita de Santa Caterina

Descubre el Parque Natural y su patrimonio histórico, cultural y paisajístico.
Una excursión al pasado.
Se trata de una ruta de dificultad moderada, a pesar del desnivel.
Apta para toda la familia.

La duna continental

Un macizo calcáreo que se alza sobre la llanura, El Montgrí.
Un gran río que desvió su curso, El Ter.
Un viento furioso que arrastra la arena, La tramontana.
Son los protagonistas que, en épocas medievales, formaron las dunas continentales.

Museo de la Mediterrània

Se encuentra en Torroella de Montgrí, en el edificio de Can Quintana, antigua casa solariega catalogada del siglo XV – principios del XVI.
Es un espacio donde disfrutar de una experiencia participativa, tanto para grandes como para pequeños.